Estimad@s soci@s; 
una vez terminado el VII Congreso de Musicología nos  ponemos de nuevo en contacto con todos ustedes para hacerles llegar este  importante comunicado titulado: Preocupación de la GLAE por la restauración  de uno de lo violines de Sarasate. 
Entendemos que por su contenido puede ser de mucho interés para mucho de 
ustedes;  para mayor información pueden ponerse en contacto con la persona de la que 
proviene la información perteneciente a GLAE (Gremio de Luthiers y Arqueros  de Espana), que es Fernando Sánchez contraluthier@hotmail.com  
El comunicado pretendía ser leído en el Congreso de Musicología de Cáceres,   pero lo apretado de los tiempos lo impidió al final. 
Un saludo, 
Nacho Hurtado. Administración SEdeM. 
Preocupación del GLAE por la restauración de uno de los violines de Sarasate. 
 El GLAE, asociación profesional de luthieres y  arqueros de Espana, quiere expresar su preocupación por las  informaciones aparecidas en distintos medios de comunicación y que están  recogidas en una nota de prensa del Ayuntamiento de Pamplona el 27 de  Mayo de 2008 en la que da cuenta de la "restauración" de uno de los dos  violines legados en el ano 1893 por el músico navarro a la ciudad de  Pamplona. 
Se trata del violín que Jean Baptiste Vuillaume, uno de los luthieres  más celebres del s. XIX, construyó expresamente para Sarasate. 
La persona seleccionada para la "restauración", no sabemos con qué  criterios, es el violinista Zeljko Haliti. No dudamos de la  profesionalidad y calidad del Senor Haliti como músico e interprete,  puesto que le avala una dilatada carrera, pero no nos consta que tenga  ni formación ni experiencia profesional como luthier y mucho menos como  restaurador. 
Según el propio comunicado del ayuntamiento, "Las partes del violín Villaume que se han restaurado son el alma y el arco" .  Pero no se menciona si se han hecho informes previos sobre el estado  del instrumento o si se ha valorado seriamente la necesidad de sustituir  piezas originales. Según el luthier pamplonés Paxti Atozki, quien con  motivo de un concierto ofrecido por Ruggiero Ricci, lo revisó a petición  del consistorio en Octubre de 1993, el violín tenía el puente con la  firma original de Vuillaume y las clavijas de época ajustaban y  funcionaban perfectamente, si bien aconsejó no utilizarlo más, debido a  la existencia de una grieta en la tapa junto al puente. En un articulo  del Diario de Navarra del día 28, el violinista Zeljko Haliti dice tener  la intención de cambiar el alma, las cuerdas, las clavijas y el cordal y  de quedarse alguna de estas piezas originales para tener " un buen recuerdo". 
De la grieta, no dice nada. 
En el mismo comunicado del ayuntamiento, se habla del otro violín legado por Sarasate, un "Gaud & Bernardel"   (sic). Sin embargo, no se menciona el autor o autores de los arcos que  acompanan a estos instrumentos y que por si solos pueden ser piezas de  gran valor. Cabe preguntarse, si al menos, existe en los archivos del  ayuntamiento de Pamplona un inventario detallado de todos estos objetos  legados por el maestro, para estar seguros de que en el futuro, nadie  más tenga la tentación de quedarse "un buen recuerdo" de Sarasate. 
Por ultimo, en cuanto al seguro contratado por el Ayuntamiento para  poder ceder temporalmente el violín a la Orquesta Sinfónica de Navarra  con motivo del aniversario de la muerte de Sarasate, en otro articulo  del Diario de Navarra del día 28 de Mayo, el Senor Haliti, preguntado  por su valor, dice : < Con estas piezas podemos estar hablando de entre 50 y 70 mil euros > . Y en otra nota de prensa del Ayuntamiento de Pamplona del día 11 de Septiembre, se puede leer: "El  violín está valorado en 70.000 euros a efectos de la póliza de seguro  de la cesión temporal. Salió del Archivo municipal el día 8 para  permitir que el OSN pudiera ensayar con él > 
Mucho nos tememos que esta estimación sobre el valor del Vuillaume,  hecha en rueda de prensa por el Senor Haliti, haya sido tomada al pie de  la letra por el Ayuntamiento para hacer el seguro. De hecho, esa  cantidad no es ni la mitad del precio actual de un violín del mismo  autor y se estaría pagando con dinero del contribuyente una póliza que  en realidad no cubre el valor de este instrumento excepcional. 
El legado de Sarasate forma parte del patrimonio cultural universal y  no dudamos de la voluntad y el empeno puestos por el Ayuntamiento de  Pamplona por salvaguardarlo. Pero debería de actuar con las máximas  precauciones a la hora de autorizar cualquier intervención sobre un  instrumento que es un documento organológico único para la recuperación y  el estudio de nuestro pasado musical. 
GLAE ( Gremio de Luthiers y Arqueros de Espana)